“Nuestra tierra no está en venta”: pueblos indígenas y activistas irrumpieron en la sede de la COP30.
“Nuestra tierra no está en venta”: pueblos indígenas y activistas irrumpieron en la sede de la COP30.

Culture

13 de noviembre de 2025

1 minuto lectura

“Nuestra tierra no está en venta”: pueblos indígenas y activistas irrumpieron en la sede de la COP30.

Comparte:

Banner image 1

Decenas de manifestantes irrumpieron este martes en las negociaciones de la COP30 en Belém, Brasil, para exigir acciones concretas frente a la crisis climática y la protección de los bosques amazónicos. Entre ellos había líderes indígenas y jóvenes activistas que intentaron ingresar a la zona azul del evento, donde se reúnen delegaciones de todo el mundo. La tensión escaló cuando los guardias de seguridad bloquearon su paso, dejando enfrentamientos y accesos cerrados.

Con pancartas que decían “Nuestra tierra no está en venta” y “No podemos comer dinero”, los manifestantes denunciaron el impacto de la agroindustria, la minería y la tala ilegal sobre sus territorios. “Queremos nuestras tierras libres de la explotación que destruye el Amazonas”, declaró Gilmar, líder de la comunidad Tupinamba. Las voces de las comunidades locales se alzaron en el mismo lugar donde los líderes mundiales discuten soluciones que, según ellos, siguen sin incluirlos.

La protesta evidenció la brecha entre los compromisos internacionales y las realidades que viven los pueblos originarios. Hoy jueves se espera un encuentro ministerial entre representantes de gobiernos y líderes tradicionales indígenas, en un intento por acercar posturas en la cumbre climática más simbólica celebrada hasta ahora en el corazón del Amazonas.

Comparte: